EL ATLETISMO EN EL MUNDO
martes, 7 de septiembre de 2010
CARRERAS DE CALLE
las carreras de calle son las mas largas como las maratones,1/2 maraton y las sansilvestres
LOS GRAN PRIZ
La Federación Atlética de Bolivia, definió las pruebas que se desarrollarán en la quinta versión del Grand Prix Sudamericano denominado Torneo “Mario Paz Biruet” a celebrarse en la pista del estadio Hernando Siles el próximo viernes, como también de la décima segunda edición del Súper Grand Prix Torneo “Julia Iriarte” a disputarse en la pista del estadio Félix Capriles de la ciudad de Cochabamba el 30 de mayo.
Los organizadores vienen ultimando detalles para ambos torneos internacionales que permitirá contar con los mejores atletas del continente en las diferentes pruebas y se estima que unos 80 deportistas extranjeros concurrirán a esta cita sudamericana.
La federación es la encargada de invitar a los mejores deportistas del continente y esta entidad cubrirá los gastos de pasajes, estadía, alimentación y transporte de los deportistas que participarán del evento.
Los organizadores vienen ultimando detalles para ambos torneos internacionales que permitirá contar con los mejores atletas del continente en las diferentes pruebas y se estima que unos 80 deportistas extranjeros concurrirán a esta cita sudamericana.
La federación es la encargada de invitar a los mejores deportistas del continente y esta entidad cubrirá los gastos de pasajes, estadía, alimentación y transporte de los deportistas que participarán del evento.
CAMPEONATOS DE MARCHA EL LA HISTORIA
La marcha atlética se práctica por primera vez de forma documentada en Inglaterra en el siglo XVIII, donde se hicieron populares la disputa de pruebas con apuestas. Durante el siglo XIX su popularidad fue incrementándose hasta llamar la atención del resto de Europa, de tal forma que en Italia, Francia, Alemania y Suecia se organizaron marchas populares multitudinarias. Posteriormente cruzó el Océano Atlántico para darse a conocer en Estados Unidos y muy especialmente en México.
Fue incluida por primera vez en el programa de los Juegos Olímpicos en los correspondientes a la IV Olimpiada, celebrada en Londres en 1908, si bien la categoría femenina tuvo que esperar hasta los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
La marcha, a pesar de ser una de las primeras especialidades que se comenzaron a practicar, es la gran desconocida de las pruebas del atletismo, pero aun así es muy popular en algunos países donde existe una gran tradición como pueden ser España, Italia, China, Japón, México, Rusia y algunos países de la antigua Unión Soviética. La aparición de grandes figuras mundiales en algunos países por generación espontánea hace que se popularice cada más vez en países como Polonia, Ecuador, Túnez.
Fue incluida por primera vez en el programa de los Juegos Olímpicos en los correspondientes a la IV Olimpiada, celebrada en Londres en 1908, si bien la categoría femenina tuvo que esperar hasta los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
La marcha, a pesar de ser una de las primeras especialidades que se comenzaron a practicar, es la gran desconocida de las pruebas del atletismo, pero aun así es muy popular en algunos países donde existe una gran tradición como pueden ser España, Italia, China, Japón, México, Rusia y algunos países de la antigua Unión Soviética. La aparición de grandes figuras mundiales en algunos países por generación espontánea hace que se popularice cada más vez en países como Polonia, Ecuador, Túnez.
martes, 31 de agosto de 2010
MUNDIALES EN LA HISTORIA
En la literatura griega clásica se encuentran descripciones de carreras celebradas en la Hélade al menos mil años antes de la era cristiana, asociadas a fiestas religiosas. Aunque unos autores datan el origen de los Juegos Olímpicos, que recibían ese nombre por que se celebraban en la ciudad de Olimpia, al noroeste del Peloponeso, en el año 1222 a.C. y otros en el 884 a.C., el primer olimpionikós cuyo nombre conocemos es Coroebus, vencedor de la carrera de velocidad (stadion) en el año 776 a.C. Coroebus era un hijo de la tierra, pues procedía de la cercana Elis, la ciudad que promovía la celebración. Al principio la prueba del stadion era la única del programa. Más tarde se añadieron otras, como el diaulos (dos stadia), el dólico (cuya longitud oscilaba entre siete y veinticuatro stadia) y el pentatlón (que incluía la carrera del stadion, salto de longitud, disco, jabalina y lucha). Grandes honores aguardaban a los vencedores, cuyas hazañas eran cantadas en algunas ocasiones por famosos escritores y filósofos. De hecho, conocemos la mayor parte de los nombres de los antiguos campeones olímpicos gracias a las listas compiladas por celebridades como Hipias, Aristóteles y Escisión el Africano.
LAS TANTAS PRUEVAS DEL ATLETISMO
- carrera de relevo: de 4x100 y 4x400m lisos. -Carrera de 100m. vallas femenino y 110m. vallas masculino B)Carreras de medio fondo:pruebas de 800 y 1500m lisos C)-carreras de fondo:de5.000m,10.000m,3.000m obstaculo. maratón: 42km. 195m.marcha atleticas:de 20-25km las pruebas de maraton y marchas atleticas se realizan fuera de la pista de atletismo.2. SALTO:esta considerados como pruebas de concurso -salto horizontales:longitud y triple salto. -salto verticales: altura y pertiga. Se realizan 3 intentos en cada altura 3. LANZAMIENTOS: se consideran concursos y en cada disciplina siempre se realizan 3 lanzamiento, mas 3 mejoras para los 8 primeros clasificados.se dividen .-lanzamientos pesados: peso y martillos4.Pruebas combinadas: -lanzamientos ligeros:disco y jabalina.decatlon para hombre heptatlon para mujeres.
PISTA DE ALTETISMO
La longitud de la pista de atletismo no será inferior a 4000 m (0 400 yardas). La pista no tendrá un ancho menor de 7.32 m y en lo posible, delimitado interiormente por un cordón (bordillo) de cemento, madera u otro material, de una altura y un ancho no mayor de 5 cm. Cuando no sea posible contar con un cordón saliente en el borde interior de la pista, este borde será marcado con líneas de 5cm de ancho. En los casos de pistas de césped serán señalizados también con banderines a intervalos de 5 m. Los banderines se ubicarán en la línea de tal modo que prevengan al corredor desplazarse sobre la línea, y se colocarán bajo un ángulo de 60 grados con el piso hacia afuera de la pista. Lo más conveniente es que los banderines midan aproximadamente 25cm por 20cm, montados en astas de 45 cm.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)