¡¡¡el sufrimiento es pasajero el orgullo para siempre !!!!

martes, 31 de agosto de 2010

OLIMPICOS EN LA HISTORIA

Melbourne 1956




París 1900


Roma 1960




Saint Louis 1904


Tokio 1964




Londres 1908


México 1968


Estocolmo 1912

Munich 1972


Amberes 1920

Montreal 1976


París 1924

Moscú 1980


Amsterdam 1928

Los Angeles 1984


Los Angeles 1932

Seul 1988


Berlín 1936

Barcelona 1992


Londres 1948

Atlanta 1996


Helsinki 1952








Beijing 2008

MUNDIALES EN LA HISTORIA

En la literatura griega clásica se encuentran descripciones de carreras celebradas en la Hélade al menos mil años antes de la era cristiana, asociadas a fiestas religiosas. Aunque unos autores datan el origen de los Juegos Olímpicos, que recibían ese nombre por que se celebraban en la ciudad de Olimpia, al noroeste del Peloponeso, en el año 1222 a.C. y otros en el 884 a.C., el primer olimpionikós cuyo nombre conocemos es Coroebus, vencedor de la carrera de velocidad (stadion) en el año 776 a.C. Coroebus era un hijo de la tierra, pues procedía de la cercana Elis, la ciudad que promovía la celebración. Al principio la prueba del stadion era la única del programa. Más tarde se añadieron otras, como el diaulos (dos stadia), el dólico (cuya longitud oscilaba entre siete y veinticuatro stadia) y el pentatlón (que incluía la carrera del stadion, salto de longitud, disco, jabalina y lucha). Grandes honores aguardaban a los vencedores, cuyas hazañas eran cantadas en algunas ocasiones por famosos escritores y filósofos. De hecho, conocemos la mayor parte de los nombres de los antiguos campeones olímpicos gracias a las listas compiladas por celebridades como Hipias, Aristóteles y Escisión el Africano.

LAS TANTAS PRUEVAS DEL ATLETISMO

- carrera de relevo: de 4x100 y 4x400m lisos. -Carrera de 100m. vallas femenino y 110m. vallas masculino B)Carreras de medio fondo:pruebas de 800 y 1500m lisos C)-carreras de fondo:de5.000m,10.000m,3.000m obstaculo. maratón: 42km. 195m.marcha atleticas:de 20-25km las pruebas de maraton y marchas atleticas se realizan fuera de la pista de atletismo.2. SALTO:esta considerados como pruebas de concurso -salto horizontales:longitud y triple salto. -salto verticales: altura y pertiga. Se realizan 3 intentos en cada altura 3. LANZAMIENTOS: se consideran concursos y en cada disciplina siempre se realizan 3 lanzamiento, mas 3 mejoras para los 8 primeros clasificados.se dividen .-lanzamientos pesados: peso y martillos4.Pruebas combinadas: -lanzamientos ligeros:disco y jabalina.decatlon para hombre heptatlon para mujeres.

PISTA DE ALTETISMO



La longitud de la pista de atletismo no será inferior a 4000 m (0 400 yardas). La pista no tendrá un ancho menor de 7.32 m y en lo posible, delimitado interiormente por un cordón (bordillo) de cemento, madera u otro material, de una altura y un ancho no mayor de 5 cm. Cuando no sea posible contar con un cordón saliente en el borde interior de la pista, este borde será marcado con líneas de 5cm de ancho. En los casos de pistas de césped serán señalizados también con banderines a intervalos de 5 m. Los banderines se ubicarán en la línea de tal modo que prevengan al corredor desplazarse sobre la línea, y se colocarán bajo un ángulo de 60 grados con el piso hacia afuera de la pista. Lo más conveniente es que los banderines midan aproximadamente 25cm por 20cm, montados en astas de 45 cm.

miércoles, 25 de agosto de 2010

ZAPATILLAS SPAIS



las zapatilla de taches



hay 3 clases de spais las de velocidad , fondo o semifondo y campo.


Las zapatilla para correr sólo son buenas en la medida que quedan perfectamente ajustadas al pie, pero sin apretarlo. Para una adecuada elección del calzado, se debe tener en cuenta la forma en que se gasta la suela, el peso de la persona que las usa, el estilo y las características del suelo donde se practica la actividad

ZAPATILLAS LISAS



zapatillas lisas
Elegir el calzado para practicar la carrera al aire libre es un paso previo a comenzar a practicarlo. Una correcta elección permite hacerlo más saludable.


En los últimos años el mercado del calzado para practicar la carrera al aire libre ha tenido una verdadera revolución. Calzados adaptados al pie y al objetivo del atleta, cada vez más cómodos resistentes y ligeros. Lo cierto es que ante un enorme abanico de marcas y precios resulta fácil perderse y no saber cuál es la zapatilla deportiva más conveniente para la práctica de la carrera.

miércoles, 18 de agosto de 2010

UNIFORME


CAMICETA PARA CORRER
En principio cualquier prenda vale para correr, siempre que sea lo bastante cómoda. Las camisetas de algodón tienden a acumular sudor, sobre todo en verano, por lo que es mejor utilizarlas del tipo transpirable, como las Deefuz de Kalenji. Marcas como Nike, Asics o Kappa fabrican camisetas transpirables de buena calidad. Otro problema de las camisetas convencionales son las costuras: demasiado abultadas o justo entre la axila y el hombro pueden provocar rozaduras.
A la hora de elegir una talla, es mejor que queden ceñidas al cuerpo sin apretar. Las camisetas demasiado amplias pueden ser molestas a los pocos kilómetros. Las camisetas sin mangas de fibra sintética muy ligeras y transpirables son la mejor opción en verano.
MALLAS Y SHORTS
Escoger las mallas adecuadas para salir es fácil: cualquiera que se ajuste bien y permita libertad de movimientos. Unas mallas de algodón recortadas pueden valer para verano, aunque no otorgarán mucha duración. La poliamida al 80% con 20 % de elastán es un tejido bastante versátil. En épocas de frío, existen modelos más gruesos, o con un pequeño forro aislante, cálidos sin dejar de ser cómodos.
Para carreras largas, lo ideal son pantalones cortos tipo short (los típicos "pantalones de atletismo"), con un forro interior muy fino y pequeñas costuras (evitan rozaduras) y un exterior lo más abierto posible y de tacto casi "vaporoso". Obvio es decir que esta prenda sólo se debe usar cuando la temperatura no es extremadamente fría.

miércoles, 4 de agosto de 2010

RECOR MUNDIAL DE 800 METROS PLANOS

YO EN UN ENTRENAMIENTO

Bueno pues aqui les puedo mostrar un entrenamiento en el cual se logra ganar fuerza y resistencia ya que se enta practicando la modalidad de fondo el cual significa correr larga distancia.