¡¡¡el sufrimiento es pasajero el orgullo para siempre !!!!

martes, 7 de septiembre de 2010

CARRERAS DE CALLE

las carreras de calle son las mas largas como las maratones,1/2 maraton y las sansilvestres

LOS GRAN PRIZ


La Federación Atlética de Bolivia, definió las pruebas que se desarrollarán en la quinta versión del Grand Prix Sudamericano denominado Torneo “Mario Paz Biruet” a celebrarse en la pista del estadio Hernando Siles el próximo viernes, como también de la décima segunda edición del Súper Grand Prix Torneo “Julia Iriarte” a disputarse en la pista del estadio Félix Capriles de la ciudad de Cochabamba el 30 de mayo.
Los organizadores vienen ultimando detalles para ambos torneos internacionales que permitirá contar con los mejores atletas del continente en las diferentes pruebas y se estima que unos 80 deportistas extranjeros concurrirán a esta cita sudamericana.
La federación es la encargada de invitar a los mejores deportistas del continente y esta entidad cubrirá los gastos de pasajes, estadía, alimentación y transporte de los deportistas que participarán del evento.

CAMPEONATOS DE MARCHA EL LA HISTORIA

La marcha atlética se práctica por primera vez de forma documentada en Inglaterra en el siglo XVIII, donde se hicieron populares la disputa de pruebas con apuestas. Durante el siglo XIX su popularidad fue incrementándose hasta llamar la atención del resto de Europa, de tal forma que en Italia, Francia, Alemania y Suecia se organizaron marchas populares multitudinarias. Posteriormente cruzó el Océano Atlántico para darse a conocer en Estados Unidos y muy especialmente en México.
Fue incluida por primera vez en el programa de los Juegos Olímpicos en los correspondientes a la IV Olimpiada, celebrada en Londres en 1908, si bien la categoría femenina tuvo que esperar hasta los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
La marcha, a pesar de ser una de las primeras especialidades que se comenzaron a practicar, es la gran desconocida de las pruebas del atletismo, pero aun así es muy popular en algunos países donde existe una gran tradición como pueden ser España, Italia, China, Japón, México, Rusia y algunos países de la antigua Unión Soviética. La aparición de grandes figuras mundiales en algunos países por generación espontánea hace que se popularice cada más vez en países como Polonia, Ecuador, Túnez.

martes, 31 de agosto de 2010

OLIMPICOS EN LA HISTORIA

Melbourne 1956




París 1900


Roma 1960




Saint Louis 1904


Tokio 1964




Londres 1908


México 1968


Estocolmo 1912

Munich 1972


Amberes 1920

Montreal 1976


París 1924

Moscú 1980


Amsterdam 1928

Los Angeles 1984


Los Angeles 1932

Seul 1988


Berlín 1936

Barcelona 1992


Londres 1948

Atlanta 1996


Helsinki 1952








Beijing 2008

MUNDIALES EN LA HISTORIA

En la literatura griega clásica se encuentran descripciones de carreras celebradas en la Hélade al menos mil años antes de la era cristiana, asociadas a fiestas religiosas. Aunque unos autores datan el origen de los Juegos Olímpicos, que recibían ese nombre por que se celebraban en la ciudad de Olimpia, al noroeste del Peloponeso, en el año 1222 a.C. y otros en el 884 a.C., el primer olimpionikós cuyo nombre conocemos es Coroebus, vencedor de la carrera de velocidad (stadion) en el año 776 a.C. Coroebus era un hijo de la tierra, pues procedía de la cercana Elis, la ciudad que promovía la celebración. Al principio la prueba del stadion era la única del programa. Más tarde se añadieron otras, como el diaulos (dos stadia), el dólico (cuya longitud oscilaba entre siete y veinticuatro stadia) y el pentatlón (que incluía la carrera del stadion, salto de longitud, disco, jabalina y lucha). Grandes honores aguardaban a los vencedores, cuyas hazañas eran cantadas en algunas ocasiones por famosos escritores y filósofos. De hecho, conocemos la mayor parte de los nombres de los antiguos campeones olímpicos gracias a las listas compiladas por celebridades como Hipias, Aristóteles y Escisión el Africano.

LAS TANTAS PRUEVAS DEL ATLETISMO

- carrera de relevo: de 4x100 y 4x400m lisos. -Carrera de 100m. vallas femenino y 110m. vallas masculino B)Carreras de medio fondo:pruebas de 800 y 1500m lisos C)-carreras de fondo:de5.000m,10.000m,3.000m obstaculo. maratón: 42km. 195m.marcha atleticas:de 20-25km las pruebas de maraton y marchas atleticas se realizan fuera de la pista de atletismo.2. SALTO:esta considerados como pruebas de concurso -salto horizontales:longitud y triple salto. -salto verticales: altura y pertiga. Se realizan 3 intentos en cada altura 3. LANZAMIENTOS: se consideran concursos y en cada disciplina siempre se realizan 3 lanzamiento, mas 3 mejoras para los 8 primeros clasificados.se dividen .-lanzamientos pesados: peso y martillos4.Pruebas combinadas: -lanzamientos ligeros:disco y jabalina.decatlon para hombre heptatlon para mujeres.

PISTA DE ALTETISMO



La longitud de la pista de atletismo no será inferior a 4000 m (0 400 yardas). La pista no tendrá un ancho menor de 7.32 m y en lo posible, delimitado interiormente por un cordón (bordillo) de cemento, madera u otro material, de una altura y un ancho no mayor de 5 cm. Cuando no sea posible contar con un cordón saliente en el borde interior de la pista, este borde será marcado con líneas de 5cm de ancho. En los casos de pistas de césped serán señalizados también con banderines a intervalos de 5 m. Los banderines se ubicarán en la línea de tal modo que prevengan al corredor desplazarse sobre la línea, y se colocarán bajo un ángulo de 60 grados con el piso hacia afuera de la pista. Lo más conveniente es que los banderines midan aproximadamente 25cm por 20cm, montados en astas de 45 cm.

miércoles, 25 de agosto de 2010

ZAPATILLAS SPAIS



las zapatilla de taches



hay 3 clases de spais las de velocidad , fondo o semifondo y campo.


Las zapatilla para correr sólo son buenas en la medida que quedan perfectamente ajustadas al pie, pero sin apretarlo. Para una adecuada elección del calzado, se debe tener en cuenta la forma en que se gasta la suela, el peso de la persona que las usa, el estilo y las características del suelo donde se practica la actividad

ZAPATILLAS LISAS



zapatillas lisas
Elegir el calzado para practicar la carrera al aire libre es un paso previo a comenzar a practicarlo. Una correcta elección permite hacerlo más saludable.


En los últimos años el mercado del calzado para practicar la carrera al aire libre ha tenido una verdadera revolución. Calzados adaptados al pie y al objetivo del atleta, cada vez más cómodos resistentes y ligeros. Lo cierto es que ante un enorme abanico de marcas y precios resulta fácil perderse y no saber cuál es la zapatilla deportiva más conveniente para la práctica de la carrera.

miércoles, 18 de agosto de 2010

UNIFORME


CAMICETA PARA CORRER
En principio cualquier prenda vale para correr, siempre que sea lo bastante cómoda. Las camisetas de algodón tienden a acumular sudor, sobre todo en verano, por lo que es mejor utilizarlas del tipo transpirable, como las Deefuz de Kalenji. Marcas como Nike, Asics o Kappa fabrican camisetas transpirables de buena calidad. Otro problema de las camisetas convencionales son las costuras: demasiado abultadas o justo entre la axila y el hombro pueden provocar rozaduras.
A la hora de elegir una talla, es mejor que queden ceñidas al cuerpo sin apretar. Las camisetas demasiado amplias pueden ser molestas a los pocos kilómetros. Las camisetas sin mangas de fibra sintética muy ligeras y transpirables son la mejor opción en verano.
MALLAS Y SHORTS
Escoger las mallas adecuadas para salir es fácil: cualquiera que se ajuste bien y permita libertad de movimientos. Unas mallas de algodón recortadas pueden valer para verano, aunque no otorgarán mucha duración. La poliamida al 80% con 20 % de elastán es un tejido bastante versátil. En épocas de frío, existen modelos más gruesos, o con un pequeño forro aislante, cálidos sin dejar de ser cómodos.
Para carreras largas, lo ideal son pantalones cortos tipo short (los típicos "pantalones de atletismo"), con un forro interior muy fino y pequeñas costuras (evitan rozaduras) y un exterior lo más abierto posible y de tacto casi "vaporoso". Obvio es decir que esta prenda sólo se debe usar cuando la temperatura no es extremadamente fría.

miércoles, 4 de agosto de 2010

RECOR MUNDIAL DE 800 METROS PLANOS

YO EN UN ENTRENAMIENTO

Bueno pues aqui les puedo mostrar un entrenamiento en el cual se logra ganar fuerza y resistencia ya que se enta practicando la modalidad de fondo el cual significa correr larga distancia.

miércoles, 9 de junio de 2010

EL MEJOR ATLETA DEL MOMENTO





Usain Bolt

Medallero
Usain Bolt
Atletismo
Competidor por Jamaica
Juegos Olímpicos
Oro
Pekín 2008
100 metros
Oro
Pekín 2008
200 metros
Oro
Pekín 2008
4x100 metros
Campeonato Mundial de Atletismo
Oro
Berlín 2009
100 metros
Oro
Berlín 2009
200 metros
Oro
Berlín 2009
4×100 metros
Plata
Osaka 2007
200 metros
Plata
Osaka 2007
4×100 metros
Usain St. Leo Bolt (n. 21 de agosto de 1986 en Trelawny Parish, Jamaica), apodado "Lightning Bolt" (Relámpago), es un atleta especialista en velocidad, campeón mundial y olímpico de 100 y 200 m lisos, y el hombre más rápido de la historia hasta el momento.Destaca de los demás atletas por su físico, pues posee una altura de 1,96 m y un peso de 86 kg. Ostenta actualmente las plusmarcaS mundiales de los 100 m lisos, con una marca de 9,58 s conseguida el 16 de agosto de 2009; y los 200 m lisos, con un tiempo de 19,19 s, obtenido el 20 de agosto de 2009, ambas logradas en el Mundial de Berlín. Asimismo, los 4x100 m lisos, establecida en 37,10 s el 22 de agosto de 2008 junto a Nesta Cartar, Michael Frater y Asafa Powell en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Precisamente, en esta competición, se convirtió en el primer atleta en lograr esas tres plusmarcas.Bolt ha ganado el reconocimiento de «Atleta del Año» por parte de la IAAF en 2008 y 2009. De igual modo, este último año el gobierno de su país le otorgó la Orden de Jamaica, siendo la persona más joven en recibir esta distinción.

martes, 8 de junio de 2010

LOS MEJORES ATLETAS DE LA HISTORIA










ABEL ANTON RODRIGO

Nombre: Abel Antón Rodrigo Lugar de nacimiento: Ojoel, Soria, ESPAÑA Fecha de nacimiento: 24 de octubre de 1962 Nacionalidad: Española Altura: 1,79 metros Peso: 61 kilos Entrenador: Enrique Pascual Club: Reebok R.C. Hijos: 2 Estado civil: Casado con Belén Corredor

PALMARÉS

2 veces Campeón del Mundo de Maratón (Atenas'97 y Sevilla'99)Medalla de Oro en 10.000 metros en el Campeonato de Europa de Helsinki (1994)Medalla de Oro en 10.000 metros en el Campeonato de Europa de Pista Cubierta (1987)Medalla de Plata en 5.000 m. en el Campeonato de Europa de Pista Cubierta (1987)Medalla de Bronce en 5.000 metros en el Campeonato de Europa (1994)Medalla de Bronce en 5.000 m. en el Campeonato de Europa de Pista Cubierta (1993)3 veces Campeón de España de 5.000 m. (1991, 92 y 93)Campeón de España de 10.000 m. (1994)Campeón de España junior de cross (1981)Campeón de España junior de 5.000 metros (1981)Campeón del Maratón de Londres (1998)Campeón del Maratón de Berlín (1996)Campeón del Maratón de Kyongju (Corea)(1997) Campeón del Medio Maratón 'Ciudad de Barcelona' (2000)Campeón del Medio Maratón Azkoitia-Azpeitia (1998)3º en el Maratón de Londres (1999)4º en el Maratón de Fukoka (Japón)(1997)Premio Nacional del Deporte Felipe de Borbón (1999)Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo Disputó12 maratones y ganó 5 TRAYECTORIA DEPORTIVA1981Campeón de España junior de crossCampeón de España junior de 5.000 metros 1987Campeón de Europa de 10.000 m. en Pista CubiertaMedalla de Plata en 5.000 m. en el Campeonato de Europa Pista Cubierta (1987)1991 Campeón de España de 5.000 m.1992 Campeón de España de 5.000 m.1993 Medalla de Bronce en 5.000 m. en el Campeonato de Europa de Pista CubiertaCampeón de España de 5.000 m.1994 Campeón de Europa de 10.000 m. en HelsinkiMedalla de bronce en el Campeonato de Europa de 5.000 mCampeón de España de 10.000 m.1996 Campeón del Maratón de Berlín (2.09:15)1997 Campeón del Mundo de Maratón en Atenas (2.13:16)Campeón del Maratón de Kyongju (Corea) 4º en el Maratón de Fukoka (Japón)1998 Campeón del Maratón de Londres (2.07:57)Campeón del Medio Maratón Azkoitia-Azpeitia1999 Campeón del Mundo de Maratón en Sevilla (2.13:36)Premio Nacional del Deporte Felipe de Borbón3º en el Maratón de Londres2000 1º Medio Maratón 'Ciudad de Barcelona' (1h.03:11)1º en 3.000 metros (7.46.08) en el Gran Prix de Oslo15º en el Cross Internacional de Muguerza 53º en maratón en los Juegos Olímpicos de Sydney'20002001 1º Medio Maratón "Ciudad de Miranda" 1º en el Homenaje a Abel Antón (5.000 metros) 1º en la Carrera Popular de ZaragozaEn el Milenium Maratón celebrado en Madrid el 28 de octubre pone fin a su carrera deportiva profesional y concluye en el puesto 17º con un tiempo de 2h.27:00 Premio Diputación de Toledo a los Valores Humanos Sus mejores marcas1.500 metros: 3'37"05 (18-09-85)5.000 metros: 13'15"17 (30-08-94)10.000 metros: 27'51"37 (05-08-95)Maratón: 2h.07'57" (26-04-98)Sus mejores marcas en maratón2h.07:57 (Londres, 1998) 2h.09:15 (Berlín, 1996) 2h.09:41 (Londres, 1999) 2h.10:27 (Fukuoka, Japón, 1997) 2h.12:37 (Kyong-Ju, Corea del Sur, 1997) 2h.13:16 (Atenas, Grecia, 1997)




ANDRES DIAZ
Nombre: Andrés Díaz Lugar de nacimiento: La Coruña, ESPAÑA Fecha de nacimiento: 12 de julio de 1969 Nacionalidad: Español Altura: 1,87 Peso: 71 Kg. Estado civil: Soltero

PALMARÉS

Medalla de Plata en 3.000 metros en el Campeonato de Europa de pista cubierta de 2001 (7:52.59) Medalla de Bronce en 1.500 m el Campeonato de Europa de pista cubierta dem Mundo de 1999 (3:34.46) Medalla de Plata en 800 metros en la Universidad de Fukooka'95 Medalla de Bronce en 1.500 metros en el Mundial de sala de Japón'99 Campeón de España de 800 m en pista cubierta (1992 y 1997) Campeón de España de 3.000 m en pista cubierta (2000) Campeón de España de 1.500 m al aire libre (1999) 5º en 1.500 metros en el Campeonato del Mundo de 1995 (3:31.83) 5º en 1.500 metros en el Campeonato del Mundo de pista cubierta de 1997 (3:39.73) Recordman de Europa de 1500 m en pista cubierta con 3:33.32 Recordman de España de 2.000 m en pista cubierta con 4:56.87

TRAYECTORIA DEPORTIVA

2002: Al término de la temporada ficha por el nuevo equipo de Atletismo "Kelme Playas de Castellón" 10º en la milla del Grand Prix de la IAAF (Londres) de la Liga de Oro (3:57.92) 12º en la Reunión de San Sebastián (3:39.33)2001: Medalla de Plata en 3.000 metros en el Campeonato de Europa de pista cubierta de 2001 (7:52.59) 2000: Campeón de España de 3.000 m en pista cubierta (2000) 1999: Medalla de Bronce en 1.500 m el Campeonato de Europa de pista cubierta dem Mundo (3:34.46) Medalla de Bronce en 1.500 metros en el Mundial de sala de Japón'99 Campeón de España de 1.500 m al aire libre 1997: Campeón de España de 800 m en pista cubierta 5º en 1.500 metros en el Campeonato del Mundo de pista cubierta de (3:39.73) 1995: Medalla de Plata en 800 metros en la Universidad de Fukooka 5º en 1.500 metros en el Campeonato del Mundo (3:31.83) 1992: Campeón de España de 800 m en pista cubierta
HICHAM EL GUERROUJ
Nombre: Hicham El Guerrouj Lugar de nacimiento: Berkane, MARRUECOS Fecha de nacimiento: 14 de septiembre de 1974 Nacionalidad: Marroquí Altura: 1,76 Peso: 56 Kg. Estado civil: Soltero

PALMARÉS

Medalla de Oro en 1.500 metros en el Mundial de Edmonton al aire libre (2001) Medalla de Oro en los 3.000 metros en el Mundial de Lisboa de pista cubierta (2001) Medalla de Plata en 1.500 en los Juegos Olímpicos de Sydney'2000 Medalla de Oro en 1.500 en el Campeonato del Mundo de Sevilla'99 Medalla de Oro en 1.500 en el Campeonato del Mundo de Atenas'97 (3:35.83) Medalla de Oro en 1.500 en el Campeonato del Mundo de pista cubierta (1995) Medalla de Plata en 1.500 en el Campeonato del Mundo de Goteborg de 1995 (3:35.28) Medalla de Bronce en 5.000 metros en el Campeonato del Mundo Junior (1992) 1º en la Liga de Oro (1996, 1998 y 2000) 12º en 1.500 en los Juegos de Atlanta'96 (3:40.75) Plusmarquista mundial de 1.500 m. con un tiempo de 3:26.00 (Roma, 14 de julio de 1998) Plusmarquista mundial de la milla con un tiempo de 3:43.30 (Roma, 8 de julio de 1999) 'Mejor Deportista de Marruecos del Año' (2000)'Mejor Atleta del Año' por la IAAF (2001 y 2002)'Mejor Atleta del Año' por 'Track And Field News' (1999 y 2001)SUS MEJORES MARCAS1.000 metros: 2:16.85 (Niza, 12 de julio de 1997)1.500 metros: 3:26.00 (Roma, 14 de julio de 1998)La Milla: 3:43.13 (Roma, 7 de julio de 1999)2.000 metros: 4:48.36 (Gateshead, 19 de julio 1998)3.000 metros: 7:49.84 (Meklnés, 19 de marzo de 1994)5.000 metros: 13:46.79 (Seúl, 16 de septiembre de 1992)

TRAYECTORIA DEPORTIVA

1992:Medalla de Bronce en 5.000 metros en el Campeonato del Mundo Junior1995: Medalla de Oro en 1.500 en el Campeonato del Mundo de pista cubierta Medalla de Plata en 1.500 en el Campeonato del Mundo de pista cubierta con un tiempo de 3:35.281996: El 23 de febrero, en Stocolmo (Suecia), bate el récord del mundo de 1.500 en pista cubierta con un tiempo de 3:34.97 1º en la Liga de Oro 1º en 1.500 en el Mitin de Zurich (3:30.22) 1º en el Mitin de Colonia (3:33.45) 1º en el Mitin de Bruselas (3:29.05) 1º en el Mitin de Milán (3:38.80)1997: Medalla de Oro en 1.500 en el Campeonato del Mundo de Atenas'97 con u tiempo de 3:35.83 Bate el récord del mundo de 1.500 de pista cubierta el 2 de febrero en Stuttgart con un tiempo de 3:31.18 Bate el récord de la milla en Gent (Bélgica) el 12 de febrero con un tiempo de 3:48.45. Bate en Hengelo (Holanda) el récord del mundo de 1.500 con un tiempo de 3:29.511998: Plusmarquista mundial de 1.500 m. con un tiempo de 3:26.00 (Roma, 14 de julio de 1998) Plusmarquista mundial de la milla. con un tiempo de 3:26.00 (Roma, 14 de julio de 1998) 1º en 1.500 en el Grand Prix 1º en la Liga de Oro en Berlín (3:30.23) 1º en el Memorial Van Damme (Bélgica)(3:29.67) 1º en el Mitin de Zurich (3:26:45) 1º en el Mitin de Montecarlo (3:28.37) 1º la milla del Mitin de Gaz (Francia)(3:49.01Ç) 1º en la milla deel Grand Prix de Niza (3:44.60) 1º en la Gala de Oro de Roma (3:26:00) 1º en los Juegos de Bislett de Oslo (3:29.12) 1º en el Mitin de Hengelo (Holanda)( Netherlands. June 1, 1998 (3:31.19) 1º en el Mitin de Gaz de Francia ( Feb 22nd, 1998 (3:32.01)1999: Medalla de Oro en 1.500 en el Campeonato del Mundo de Sevilla'99 (3:27.65) 1º en 5.000 en el Memorial Van Damme (7:23.09) 1º en 1.500 en el Mitin de Zurich (3:28.57) 1º en la milla del Grand Prix de Londres (3:43.13) 1º en la milla de la Gala de Oro de Roma (3:43.13) 1º en 1.500 el Mitin de Nuremberg (Alemania) (3:32.40) 1º en el Mitin de Milá (Italia)(3:31.34)2000: Medalla de Plata en 1.500 en los Juegos Olímpicos de Sydney'2000 1º en la Liga de Oro 1º en 1.500 en el Mitin de Berlín (Alemania) (3:30.90) 1º en el Memorianl Van Damme (Bélgica)(3:47.91) 1º en el Mitin de Zurich (Suiza)(3:27.21) 1º en la milla del Grand Prix de Inglaterra (3:45.96) 1ª en la milla en el Mitin de Oslo (Noruega)(3:46.24) 1º en 1.500 en el Mitin de Gaz (Francia)(3:30.75) 'Mejor Deporti sta de Marruecos del Año'2001: Medalla de Oro en 1.500 metros en el Mundial de Edmonton al aire libre Medalla de Oro en los 3.000 metros en el Mundial de Lisboa de pista cubierta 1º en 1.500 en la reunión de Bruselas con 3:26.12 1º en los 1.500 del Mitin de Zúrich (3:29.06) 1º en las dos millas de la Reunión de Gante (Bélgica) con 8:09.89 1º en 1.500 en la reunión de Lievin con 3:37.20 1º en la Milla del Memorial Prefontaine Classic de Oregon (3:49.92) 1º en la Milla del Mitin de Roma de la Liga de Oro (3:44.95) 1º en 1.500 en el Mitin de París de la Liga de Oro (3:28.38) 1º en 2.000 en el Mitin de Berlín de la Liga de Oro (4:51.17) Entra en el reparto de 50 kilos de oro de la IAAF por conseguir 5 victorias en la Liga de Oro 1º en 1.500 en el Grand Prix de la IAAF (Melburne) de la Liga de Oro (3:31.25) Designado por la IAAF como 'Mejor atleta del Año' 2002: 1º en 1.500 en la Final del Grand Prix de la IAAF (París) de la Liga de Oro (3:29.27) 1º en la milla del Grand Prix de la IAAF (Londres) de la Liga de Oro (3:50.86) 1º en 1.500 en el Grand Prix de la IAAF (Berlín) de la Liga de Oro (3:30.00) 1º en 1.500 en el Grand Prix de la IAAF (París) de la Liga de Oro (3:29.96) 1º en la Milla en el Grand Prix de la IAAF (Oslo) de la Liga de Oro 1º en la Milla en el Grand Prix de la IAAF (Roma) de la Liga de Oro (3:48.28) 1º en 1.500 metros en el Grand Prix de la IAAF (Montecarlo) de la Liga de Oro (3:27.34) 1º en 1.500 metros en el Grand Prix de la IAAF (Zurich) de la Liga de Oro (3:26.89) 1º en 1.500 metros en el Grand Prix de la IAAF (Bruselas) de la Liga de Oro (3:29.95) 1º en 1.500 metros en el Mitin de San Sebastián (3:34.67) Designado por la IAAF como 'Mejor atleta del Año'




MICHAEL JHONSON
Nombre: Michael Johnson
Lugar de nacimiento: Dallas, ESTADOS UNIDOS Fecha de nacimiento: 13 de septiembre de 1967 Nacionalidad: Estadounidense Altura: 1,85 metros Peso: 78 kilos Estado civil: Casado con Kerry Hijos: 1 (Sebastian, 2000) Entrenador: Clyde Hart Apodos: "El Pato", "El expreso de Waco" y "El bólido de Texas", "El soldadito", "El Molinillo" PALMARÉSJuegos Olímpicos:Medalla de Oro en 400 metros (43.84) en Sydney'2000Medalla de Oro en relevos 4x400 metros (2:56.36) en Sydney'2000Medalla de Oro en 400 metros en Atlanta'96Medalla de Oro en 200 metros en Atlanta'96Medalla de Oro en 4x400 en Barcelona'92Campeonatos del Mundo: Medalla de Oro en 400 metros en Sevilla'99Medalla de Oro en 4x400 en Sevilla'99Medalla de Oro en 400 en Atenas'97Medalla de Oro en 400 metros en Goteborg'95Medalla de Oro en 200 metros en Goteborg'95Medalla de Oro en 4x400 en Goteborg'95Medalla de Oro en 400 metros en Stuttgart'93Medalla de Oro en 4x400 en Stuttgart'93Medalla de Oro en 200 metros en Tokio'91Otros: Medalla de Oro en 4x400 en Goodwill Games en 19981º en la Liga de Oro (2000) 1º en el Grand Prix en 200 metros en 19911º en el Grand Prix en 400 metros en 19961º en los relevos 4x400 en los Goodwill Games (2001) 'Mejor Atleta del Año' por la IAFF (1999)Premio de la IAAF por una "distinguida carrera" (2001)Sus récords: Récord del Mundo en 200 metros (19,32) (Atlanta, 01-08-96)Récord del Mundo en 400 metros (43,18) (Sevilla, 26-08-99)Récord del Mundo en 300 metros (30"85)(Suráfrica, 24-03-2000)Récord del Mundo en 4x400 con EE.UU. (2'54"20)Récord del Mundo en 400 metros en pista cubierta (44"63)En 100 metros: 9:82 (no oficial)(23/03/00)TRAYECTORIA DEPORTIVA1991:1º en el Grand Prix en 200 metros1992:Medalla de Oro en 4x400 en los Juegos Olímpicos de Barcelona'921993:Medalla de Oro en 400 metros en Stuttgart'93Medalla de Oro en 4x400 en Stuttgart'931995:Medalla de Oro en 400 metros en Goteborg'95Medalla de Oro en 200 metros en Goteborg'95Medalla de Oro en 4x400 en Goteborg'951996:Medalla de Oro en 400 metros en los Juegos Olímpicos de Atlanta'96Medalla de Oro en 200 metros en los Juegos Olímpicos de Atlanta'961997:Medalla de Oro en 400 en Atenas'971º en el Grand Prix en 400 metros1998:Medalla de Oro en 4x400 en Goodwill Games en 19981999:Medalla de Oro en 400 metros en Sevilla'99Medalla de Oro en 4x400 en Sevilla'99'Mejor Atleta del Año' por la IAFF 2000:Medalla de Oro en 400 metros (43.84) en Sydney'2000 Medalla de Oro en relevos 4x400 metros (2:56.36) en Sydney'20001º en la Liga de Oro 1º en 400 metros en el Mitin Memorial Van Damme (Bélgica)Elegido Embajador de los Goodwill Games'20012001:Última carrera de su vida deportiva en Yokohama. Un relevo con el equipo de Estados Unidos en la carrera de 4x200 metros. Sus récords: Récord del Mundo en 200 metros (19,32) (Atlanta, 01-08-96)Récord del Mundo en 400 metros (43,18) (Sevilla, 26-08-99)Récord del Mundo en 300 metros (30"85)(Suráfrica, 24-03-2000)Récord del Mundo en 4x400 con EE.UU. (2'54"20)Récord del Mundo en 400 metros en pista cubierta (44"63)En 100 metros: 9:82 (no oficial)(23/03/00)Sus mejores marcas en 400 metros: 43" 18 en Sevilla'99 43" 39 en Gotenborg'95 43" 44 en Atlanta'96 43" 49 en Atlanta'96 43" 65 en Stuttgard'93 43" 66 en Sacramento'95 43" 66 en Lausanne'96 43" 68 en Zurich'98 43" 74 en Eugene'93 43" 75 en Wako'97 Sus mejores marcas en 200 metros: 19" 32 en 199619" 79 en 1992 y 199519" 85 en 199019" 88 en 199119" 93 en 199919" 94 en 199420" 05 en 199720" 06 en 199320" 07 en 198820" 31 en 1998Sus mejores marcas en 100 metros: 10.09

miércoles, 26 de mayo de 2010

QUE ES EL ATLETISMO



El atletismo, es un deporte que contiene un conjunto de disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha para hombres son 24 pruevas y para las mujeres 23. Es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia, en distancia o en altura.
El número de pruebas, individuales o en equipo, ha variado con el tiempo y las mentalidades. El atletismo es uno de los pocos deportes practicado universalmente. La simplicidad y los pocos medios necesarios para su práctica explican en parte este éxito.
Los primeros vestigios de las competencias atléticas se remontan a las civilizaciones antiguas. La disciplina fue desarrollándose a lo largo de los siglos, desde las primeras pruebas hasta su reglamentación

HISTORIA DEL ATLETISMO



Historia del Atletismo
La historia del atletismo puede ser tan antigua como la de la humanidad. Desde los tiempos primitivos, todo ser humano muestra una tendencia natural a poner a prueba sus recursos físicos, además de que para sobrevivir hacía falta correr detrás de la presa para posteriormente cazarla con el lanzamiento de una herramienta. Pueden encontrarse huellas de las actividades atléticas en bajorrelieves egipcios que se remontan al año 3500 a.C., pero las primeras noticias documentadas de competiciones atléticas en la antigüedad se localizan en Grecia e Irlanda, siendo por tanto el atletismo la forma organizada de deporte más antigua.
En la literatura griega clásica se encuentran descripciones de carreras celebradas en la Hélade al menos mil años antes del nacimiento de la era cristiana, asociadas a fiestas religiosas. Aunque unos autores datan el origen de los Juegos Olímpicos, que recibían ese nombre por que se celebraban en la ciudad de Olimpia, al noroeste del Peloponeso, en el año 1222 a.C. y otros en el 884 a.C., el primer olimpionikós cuyo nombre conocemos es Coroebus, vencedor de la carrera de velocidad (stadion) en el año 776 a.C. Coroebus era un hijo de la tierra, pues procedía de la cercana Elis, la ciudad que promovía la celebración. Al principio la prueba del stadion era la única del programa. Más tarde se añadieron otras, como el diaulos (dos stadia), el dólico (cuya longitud oscilaba entre siete y veinticuatro stadia) y el pentatlón (que incluía la carrera del stadion, salto de longitud, disco, jabalina y lucha). Los vencedores recibían grandes honores, y algunas hazañas eran relatadas por famosos escritores y filósofos. De hecho, se conoce la mayor parte de los nombres de los antiguos campeones olímpicos gracias a las listas compiladas por celebridades como Hipias, Aristóteles y Escisión el Africano.